Ignifugar consiste en una técnica de protección ante incendios que se emplea en el sector industrial, mediante varios procesos se aumenta la resistencia al fuego de los elementos que constituyen las estructuras y materiales de los edificios.
El objetivo de la ignifugación es disminuir y retrasar la capacidad de combustión, reduciendo la velocidad de propagación del fuego, salvando vidas y ahorrando dinero en caso de producirse un incendio.
La regulación obligatoria ante incendios se basa en la protección de los elementos de la estructura del edificio y la protección también de las vidas humanas mediante elementos activos y pasivos.
Proceso de Ignifugación
El proceso de ignifugación consiste en un tratamiento que se aplica sobre los materiales y que mejoran su comportamiento ante el fuego, este proceso disminuye en gran medida la inflamabilidad de los materiales, además de evitar la propagación de las llamas.
Se deben respetar una serie de normativas para garantizar la correcta ignifugación, deben basarse en la norma ISO 9001 que garantiza la satisfacción del cliente y la capacidad de proveer productos y servicios de la empresa ignifugadora.
Para gestionar la protección del medio ambiente, las empresas que se dediquen a la ignifugación deben aplicar la norma UNE-EN-ISO 14001, un estándar internacional aplicable al medio ambiente y por último también debe aplicarse la regulación ISO 4500 relativas a la prevención de riesgos laborales.
La ignifugación reduce la combustión de los materiales al presentarse un incendio, este proceso debe repetirse cada cierto tiempo, ya que el recubrimiento irá desapareciendo conforme pasa el tiempo.
Principales métodos de Ignifugación
Existen 3 principales métodos de ignifugación, a continuación los veremos:
- Para realizar una ignifugación del material, este se puede modificar a nivel molecular para que sus propiedades ante el fuego cambien y sea menos inflamable
- También se pueden añadir aditivos al material que inhiben el fuego durante su fabricación.
- La forma más sencilla es aplicar un recubrimiento al material que lo proteja ante el fuego, tendremos en cuenta que el recubrimiento tiende a desaparecer con el tiempo por lo que habrá que volver a aplicarlo con el paso del tiempo.
Además de aplicar cualquier método de ignifugación, los edificios y las industrias deben de contar con técnicas de protección pasivas, estas técnicas antiincendios impiden y retrasan la propagación del incendio, facilitando además su extinción.
Técnicas de Ignifugación
A continuación vamos a conocer las diferentes técnicas para ignifugar que existen para proteger las estructuras de las llamas:
Pintura Ignífuga
Esta pintura evita que el fuego queme la estructura y que las llamas se propaguen rápidamente, su aplicación también pretende prevenir el inicio del fuego y favorece su extinción. Se aplica mediante pulverización de alta presión o también con medios manuales.
Barniz Ignífugo
El barniz ignífugo se emplea para proteger estructuras de madera, son de base acuosa y muy resistentes a los productos de limpieza domésticos y químicos, son inodoros e incoloros.
Para utilizarlos el primer paso es lijar la madera, eliminando el producto original, seguidamente mediante brocha o rodillo se extiende sobre la superficie a proteger. No es recomendable barnizar si la humedad ambiental supera el 80%.
Mortero Ignífugo
Se trata de morteros aislantes especialmente creados con una mezcla de conglomerantes y aditivos, esta mezcla se emplea para mejorar la reacción de las construcciones ante el fuego mejorando su capacidad de aguante.
Esta barrera contra el fuego también puede tener una base de lana de roca, perlas de EPS, vermiculita y perlita, todos los morteros emplean minerales especiales y pueden aplicarse sobre metales u hormigón.
Pintura Ablativa
Estas pinturas protegen directamente al hormigón de la estructura, proporcionan más estabilidad y resistencia al material, la pintura ablativa se aplica sobre forjados, techos, muros, vigas y piales, se puede aplicar mediante una máquina de pulverización, brocha o rodillo.
Al aplicarse la superficie debe estar completamente limpia y seca, y por último debe protegerse con una capa si está expuesto a la intemperie, además de repintarse cada cierto tiempo para asegurar la completa protección.
¿Necesitas un trabajo de ignifugación?
En Pic Protecciones nos ocupamos de todo, somos expertos en cualquier tipo de ignifugación que necesites en tu edificio industrial, nuestro objetivo es lograr tu satisfacción utilizando métodos y productos de calidad y certificados al 100%.