Forjado Colaborante
La solución para mejorar la resistencia al fuego en edificios

¿Qué es el forjado de chapa colaborante?
El forjado colaborante o forjado de chapa colaborante es un sistema de construcción que combina la resistencia del hormigón con la ligereza y versatilidad del acero. Este tipo de material ignífugo se compone de una estructura metálica, generalmente conformada por perfiles de acero galvanizado, sobre la cual se coloca una capa de hormigón.
El término “colaborante” hace referencia a la colaboración entre los dos materiales, acero y hormigón, que trabajan juntos para proporcionar una mayor resistencia estructural y rigidez al conjunto. El acero proporciona la resistencia a la tracción, mientras que el hormigón aporta la resistencia a la compresión. Esta combinación resulta en una estructura más resistente y duradera en comparación con los sistemas de forjado tradicionales.
En Protecciones Ignífugas del Centro somos especialistas en protección pasiva contra incendios. Contamos con un equipo de profesionales preparados para ofrecer soluciones de alta calidad y eficientes en sus proyectos de construcción.
Aplicaciones del forjado colaborante
El forjado colaborante es muy versátil, por lo que se puede aplicar en cualquier tipología de edificio o vivienda:
- Edificios industriales.
- Edificios públicos y oficinas.
- Superficies y almacenes.
- Viviendas.
- Centros comerciales.
- Aparcamientos.
Ventajas de la chapa colaborante
Con la instalación de este forjado mixto de chapa colaborante se pueden conseguir una multitud de ventajas como:
- Protección pasiva contra el fuego.
- Facilitan hormigonados de mucho peso con menor apoyo.
- Máxima resistencia.
- Agilizan el proceso de construcción.
- Sustituyen a las tradicionales armaduras de tracción.
- Protegen contra la posible caída de objetos.
- Versatilidad.
- Reducción de costes.
Solicite su presupuesto
Partes del forjado de chapa colaborante
Son varios componentes los que forman el forjado de chapa colaborante. Entre ellos:
- Perfil de chapa grecada: esta es la chapa colaborante que está fabricada de acero y cuenta con unas indentaciones o perfiles que permiten unirla con el hormigón.
- Armadura de negativos: sirve para absorber los esfuerzos de tracción que se producen en parte superior del forjado.Se coloca sobre la losa.
- Mallazo antifisuración: la función de este componente es la de evitar la fisuración por efectos de retracción y temperatura.
- Armadura inferior: Gracias a la colocación de una armadura inferior secundaria se logra una mayor resistencia al fuego.
- Hormigón: otro componente es el hormigón, el cual se vierte sobre la chapa colaborante una vez colocada.
Instalación del forjado de chapa colaborante
La chapa colaborante debe colocarse siempre sobre las vigas principales de la estructura. La operación más habitual es la de fijar el forjado de chapa directamente sobre la cabeza de las vigas. La unión del forjado de chapa colaborante a la estructura se puede llevar a cabo mediante tornillo, clavo o soldadura. El hecho de unirse de una manera u otra lo decide el proyectista, tras realizar los cálculos.
Sin embargo, cuando es necesario acortar el canto del forjado de las placas, se usan unos angulares de apoyo que se fijan en el alma de las vigas. Todo ello, dejando espacio suficiente para que la armadura de negativos y el mallazo antifisuración – partes del forjado de chapa colaborante – pasen por encima de la viga junto a la capa de compresión.
¿Por qué elegir el forjado colaborante de Protecciones Ignífugas del Centro?
Se trata de una opción líder en el mercado gracias a nuestra experiencia y compromiso con la calidad. Contamos con un equipo de profesionales especializados en la implementación de forjados colaborantes, específicamente en el de chapa colaborante. Nuestra amplia trayectoria en el sector nos permite ofrecer soluciones de alta calidad y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes.
Optar por nuestras soluciones significa invertir en un sistema de construcción confiable y duradero, ya que estamos comprometidos a utilizar materiales de primera calidad en todos nuestros proyectos. Además, nuestro enfoque en la innovación y eficiencia se traduce en una ejecución rápida de los proyectos, reduciendo los tiempos y costes asociados a la construcción.
Entendemos que cada proyecto es único, por lo que nuestros servicios se adaptan fácilmente a diferentes formas, dimensiones y requerimientos específicos. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades, garantizando una mayor satisfacción.
Por favor, rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo más pronto posible.
Preguntas frecuentes sobre forjado colaborante
¿De qué está compuesto ?
Se compone de una chapa metálica perfilada, generalmente de acero, con relieves para mejorar la adherencia, y una capa de hormigón vertida sobre ella. Ambos materiales trabajan conjuntamente: la chapa aporta resistencia a la tracción y el hormigón a la compresión, resultando en un sistema eficiente y resistente utilizado en construcción.
¿Por qué se utiliza el material intumescente en el forjado colaborante?
Se compone de una chapa metálica perfilada, generalmente de acero, con relieves para mejorar la adherencia, y una capa de hormigón vertida sobre ella. Ambos materiales trabajan conjuntamente: la chapa aporta resistencia a la tracción y el hormigón a la compresión, resultando en un sistema eficiente y resistente utilizado en construcción.
¿Cuánto pesa el forjado colaborante?
El peso depende de varios factores, como el tamaño del hormigón, la altura del edificio y la carga que debe soportar. En general, un forjado colaborante tiene un peso por metro cuadrado de entre 250 y 400 kilogramos. No obstante, es importante tener en cuenta que el peso del forjado colaborante puede variar significativamente según las especificaciones del proyecto y las cargas que deba soportar.
¿Cuál es el espesor de un forjado de chapa colaborante?
En términos generales, los espesores más utilizados oscilan entre los 6 y los 12 centímetros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el espesor del forjado colaborante debe ser calculado por un profesional, que tendrá en cuenta todas las variables que influyen en su diseño. De esta forma, se puede garantizar la seguridad y la resistencia del forjado colaborante en todas las situaciones a las que pueda estar expuesto. En Protecciones Ignífugas del Centro le ayudamos a instalar el forjado mixto de chapa grecada que mejor se adapte a sus necesidades.
¿Cuál es el precio del forjado colaborante?
El precio de instalar un forjado colaborante dependerá de las características únicas de la instalación a proteger. Si tiene cualquier otra consulta o quiere solicitar un presupuesto a medida, no dude en contactar con nuestro equipo de expertos con una amplia experiencia en el sector de la protección pasiva contra incendios.